Jue 03.Jul.2025 19:39 hs.

Buenos Aires
T: 10.5°C  H: 66%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Cobos en Rosario ratificó su candidatura a Presidente. “Hay que sacar los chicos de la calle y llevarlos a las escuelas”

El precandidato a presidente por UNEN, Julio Cobos (UCR) llegó a Rosario como parte de su campaña “CobosXArgentina”.

26.09.2014 09:12 |  Noticias DiaxDia  | 

La actividad comenzó cuando se reunió con dirigentes y amigos que trabajan en la conformación del proyecto nacional Cobos 2015. Se analizó la situación política y económica y se planificó el recorrido por toda la provincia prevista para los próximas semanas. Participaron, entre otros, Mónica Tomei, jefa comunal de Funes; los concejales Eugenia Schmuck, Sebastian Chale, Jorge Boaso; el rector de la UNR, Darío Maiorana; el decano de la Facultad de Derecho de la UNR, Ernesto Granados; José Goity, decano de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR; Franci Bartolacci, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y otros dirigentes de la ciudad rosarina.
Cobos mantuvo un encuentro con jefes comunales de Santa Fe. En el lugar, el precandidato sostuvo que “cuando la macroeconomía va mal, afecta inmediatamente a las economías regionales” y agregó que “es el sector productivo quién recibe las consecuencias de las malas políticas del gobierno nacional”. Dijo que cuando asuma la presidencia, “trabajará para revertir esta situación y pondrá al campo en una situación competitiva que motorice trabajo y desarrollo regional”.
REUNIÓN CON HENN Y BARLETTA
Julio Cobos concurrió a la sede de Gobierno en Rosario y se reunió con el vicegobernador de Santa Fe, Jorge Henn. Lo hizo acompañado del diputado nacional y precandidato a Gobernador por la UCR, Mario Barletta.
Terminada la reunión, el candidato a presidente Julio Cobos manifestó que “la seguridad es una responsabilidad de Provincia y Nación. Se debe trabajar en tres niveles; judicial, el policial y el penitenciario. Generando las reformas necesarias en esas tres áreas, se va mejorar sustancialmente. En el sistema judicial, se esclarecen muy pocos delitos por eso promovemos cambios en los códigos de procedimiento, ahí daremos un salto importante. La prevención del delito es fundamental y por eso, superada la coyuntura, a largo plazo la solución a la inseguridad es la educación, debemos sacar chicos de la calle y llevarlos a la escuela”.
Finalmente, Julio Cobos ratificó que su candidato a gobernador en Santa Fé es Mario Barletta “Mario es nuestro candidato a gobernador dentro de este espacio electoral de probado éxito en esta provincia”.
ENCUENTRO CON HERMES BINNER
El ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, recibió a Julio Cobos en el mítico bar El Cairo de esa ciudad. Julio Cobos declaró que “La diferencia fundamental con Hermes es que yo lo invito a tomar vino en Mendoza y él me invita a tomar un café, creo que no hice un buen negocio. Más allá de la broma, con él compartimos una mirada de la situación, un diagnóstico y las alternativas para resolver los problemas que aquejan a la sociedad. Ambos tenemos aspiraciones y queremos representar a la ciudadanía en la presidencia, pero juntos sumamos para el espacio del Frente Amplio UNEN y construimos un liderazgo. Es un honor competir y compartir este camino con él. Veremos cómo se dan las cosas en el tiempo, dejemos que fluyan y decanten". No obstante, Cobos dejó aclarado que ya cumplió funciones como Vicepresidente y Gobernador y sólo compite por la presidencia "me queda este escalón. Ya desistí de ser nuevamente vicepresidente. Hubo una experiencia ya, difícil, que me fortaleció y enseñó, sobre todo después de haber tomado decisiones importantes en un momento de crispación social, donde estaba en juego la paz social, y después terminar un mandato, algo que a los radicales nos reclaman siempre, ya está. Etapa cumplida. Vamos por el último escalón".
Julio Cobos sostuvo que "Cada uno desde UNEN suma representatividad al espacio. Una vez que en las PASO, la gente elija el liderazgo del Frente; a esa elección popular nos sumaremos con trabajo el resto de los candidatos. A nosotros nos caracteriza la racionalidad, la tolerancia, el respeto, y el entendimiento, hoy por hoy hay varios candidatos a presidente. Queremos aportar a nuestro a espacio el apoyo que cada uno puede lograr, bajo un mismo paraguas de plataforma electoral" y agregó que “La idea es que hablemos el mismo lenguaje a la sociedad, cómo vamos a resolver los problemas, economía, educación, en seguridad y salud, y a partir de ahí todos somos gente razonable y de sentido común".
JULIO COBOS EN LA FUNDACIÓN LIBERTAD
EN el final de su gira por Rosario, Julio Cobos expuso en el Congreso de Economía de la Fundación Libertad, encuentro realizado en el edificio de la Bolsa de Comercio de Rosario. Cobos explicó que “a los traspiés judiciales que provienen del exterior se suman los problemas no resueltos y mal diagnosticados en nuestro país. Muchas veces, la coyuntura no nos permite tener una visión más estructural, a largo plazo. Por eso, desde el Frente Amplio UNEN trabajamos para la construcción de políticas de Estado que trasciendan una gestión de gobierno y que den estabilidad y previsibilidad al desarrollo argentino. La premisa es fácil y práctica: cada gestión debe continuar lo que está bien, corregir aquello que esté mal y cumplir esas metas que garanticen el éxito de toda la sociedad”.
El ex vicepresidente agregó que “Esta coyuntura es un llamado de atención y una invitación a cambiar el modo de hacer política y de buscar lazos con todos los sectores. Quienes trabajamos en lo público debemos tener en claro que administrar los recursos implica asignar prioridades y establecer caminos, guías. Esos ejes, podemos definirlos en tres: fortalecimiento institucional, desarrollo económico y cohesión social” y detalló cada una de ellos.
Cobos dijo que la gente está agobiada por la inseguridad y la inestabilidad económica “se han resentido relaciones con muchos países y debemos reinsertarnos en el mundo, hoy el INDEC reconoce que no creció la economía, estamos estancados. Debemos desandar estas medidas equivocadas que se tomaron desde el Gobierno, fijar una meta inflacionaria y reducir la inflación a un dígito, reordenar la calidad del gasto público, reducir la emisión monetaria, unificar el tipo de dólar y generar condiciones de previsibilidad y certidumbre que necesita el país para recibir inversiones genuinas y aumentar la producción”.


COMENTARIOS
síganos en Facebook